sábado, 26 de abril de 2014

Abril 22/2014

Abril 22/2014

Clase N° 03

ESTRUCTURA DE LA CPU

COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU: Tarjeta Madre Disco Duro BIOS RAM Tarjeta de Video Fuente de Poder Microprocesador Tarjeta de Red

COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU. 
Tarjeta Madre: la tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.


Disco Duros: un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.


BIOS: es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido


RAM: La memoria principal o RAM es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.


TARJETA DE VÍDEO: Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.


Fuente de Poder: La fuente de poder o fuente de alimentación es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.


MICROPROCESADOR: El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.


TARJETA DE RED: Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras 


DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA: los dispositivos de entrada, sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.  los dispositivos de salida, los cuales permiten representar los resultados del proceso de datos.

PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO: se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: Disco duro Disquete Unidad de CD Unidad de DVD Unidad de Blu-ray Desmemoria flash Memoria USB Cinta magnética Tarjeta perforada Memoria portátil.

PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: Fax-Módem, Tarjeta de red, Concentrador, Conmutador, Enrutador, Tarjeta inalámbrica, Tarjeta Bluetooth.

Funcionamiento de la CPU: Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.

Sistemas numéricos: Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. Los cuatro primeros se caracterizan por tener una base (número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciséis respectivamente) mientras que el sistema romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con números, así como en las operaciones básicas.


lunes, 21 de abril de 2014

Abril 15/2014

Abril 15/2014

RECESO DE SEMANA SANTA!

Abril 08/2014

Abril 08/2014

Clase N° 02

BLOGS
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. 
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.


Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. 
Tomado de:

Hacer un Blog es algo muy fácil.

Éstos son los pasos a seguir:

1.- Sacar una cuenta de correo electrónico en www.gmail.com

2.- Acceder a Blogger
http://www.blogger.com
(Si en ese momento tenés abierto tu gmail, el acceso a Blogger es automático. Si no, tenés que poner el mismo nombre de usuario y password de tu cuenta de email de gmail).

Después hacé click en "Crear tu blog ahora"

Elegí una plantilla y continuá

Seguí los pasos A, B, C y D

Ya podés empezar a publicar tus "Posts"


Se denomina "post" a cada uno de los "mensajes" que publicas en un Blog.
Este post puede ser de texto, imagen, sonido y/o vídeo.

Empecemos por ahora por textos e imágenes...
Más adelante veremos cómo incorporar de una manera muy sencilla, vídeos y sonido...



Ya falta poco!


También existen otras páginas para crear Blogs; un ejemplo de estas puede ser http://www.hazblog.com  .




Entrega de Definitivas.




Abril 01/2014

Abril 1/2014

Clase N° 01

Corrección del Acumulativo.

Entrega de Notas.
Pautas para Segundo Periodo como la forma de evaluar y exigencia.


Cronograma Segundo Periodo

Cronograma Segundo Periodo.

Marzo 25/2014

Marzo 25/2014

Clase N° 08


Desarrollo del acumulativo.

Finalización de exposiciones.

Marzo 18/2014

Marzo 18/2014

Clase N° 07

Comienzo de exposiciones.


Marzo 11/2014

Marzo 11/2014

Clase N° 06

Elaboración de diapositivas para exposición del proyecto de Área; tema libre.

Diapositivas:






Marzo 04/2014

Marzo 04/2014

Clase N° 05


CONVERSIÓN TABLA ASCII:
ANIMAL:

Decimal: 65 – 78 – 73 – 77 – 65 – 76.

Binario: 01000001 – 001001110 – 01001001 – 01001101 – 10000000 – 01001100.

Hexadecimal: 41 – 4E – 49 – 4D – 41 – 4C.

Link de Tabla Ascii:  http://www.asciitable.com .


PDF:
PDF es una extensión de archivo de un formato propietario perteneciente a la empresa norteamericana Adobe. 

Una extensión de archivo es la parte final del nombre del archivo, que aparece después del punto. Por ejemplo: archivo.PDFmanual.PDF
Formato propietario significa que el formato en el que se guardó el archivo no puede ser utilizado libremente, esto quiere decir que depende de la autorización de la empresa propietaria.

PDF significa "Portable Document Format": Formato de Documentos Portátiles. El programa encargado de crear y abrir los archivos PDF se llama 
Adobe Acrobat
Ícono de Formato PDF.
A pesar de poseer todos los derechos sobre el formato, Adobe distribuye gratuitamente un lector llamado Acrobat Reader, un programa que permite visualizar e imprimir archivos PDF. 

Un gran punto a favor del formato PDF es la apariencia obtenida en todos los tipos de computadoras, esto quiere decir que, el documento aparecerá idénticamente, cualquiera sea la plataforma donde se haya descargado el archivo para leerlo y/o imprimirlo. Gracias a esta capacidad, el formato PDF se transformó prácticamente en un patrón mundial de distribución de documentos.
Existen varias maneras de abrir un documento PDF. Lo más común es adquirir el programa Acrobat. A pesar de ser caro, proporciona más flexibilidad, autonomía y calidad a la reproducción. Otra opción es utilizar editores de texto: las versiones más nuevas de WordPerfect, Word y Word Pro pueden ejecutar archivos en ese formato. La tercera opción, menos flexible, pero que se adapta perfectamente a pequeñas producciones, es la de generar o abrir los archivos PDF online en la web de Adobe. 

CONVERTIR DE WORD A PDF:

Hoy tenemos la ventaja de Word 2007 en adelante en la cual nos permite la opción de guardar un documento como formato PDF.
También hay algunos programas que sirven para este fin, como PdfCreator o Some PDF.

Febrero 25/2014

Febrero 25/2014

Clase N° 04

SISTEMA HEXADECIMAL:


Decimal
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Hexadecimal
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
Binario
0000
0001
0010
0011
0100
0101
0110
0111
1000
1001
1010
1011
1100
1101
1110
1111

Ejemplo:
El número 27 (en base decimal) es, en base 16: 1*161 + 11*160 = 1*161 + B*160
es decir, 1B en base 16.
El número FB3 (en base 16) es, en base decimal: F*162 + B*161 + 3*160 = 3840 + 176 + 3 = 4019.
Un byte se convierte en hexadecimal separándolo en dos grupos de 4 bits cada uno, cada uno de los cuales corresponde a un dígito hexadecimal.

NÚMEROS HEXADECIMALES:
Base 16.
Los Binarios son la base de la tabla ASCII. Para representar una letra se necesitan 8 bits. Cada carácter del teclado tiene un código que está representado en la tabla ASCII.
m = 109. M = 77.
El número 0 se registra pero no se representa.
Los códigos si no superan los 225 pueden ser representados.
 é = 130 = 10000010-Binario.
72 = H = 01001000.

0=0                                                                8=8
1=1                                                                9=9
2=2                                                                10=A
3=3                                                                11=B
4=4                                                                12=C
5=5                                                                13=D
6=6                                                                14=E
7=7                                                                15=F

Se utilizan con las tablas de colores. Existen combinaciones están dadas por el sistema hexadecimal, lo pueden dar por 16.000.000.

RGB:
R= Red.                                 G= Green.                              B= Blue.
Blanco: FF. FF. FF.
Negro: 00. 00. 00.
Siglas de red, Green, y blue, (rojo, verde y azul). RGB es un modelo de color utilizado normalmente para presentar color en los sistemas de video, cámaras, y monitores de ordenadores. Representa todos los colores como combinaciones de rojo, verde y azul claro. Es el modelo más utilizado para visualizar y trabajar con imágenes digitales en una pantalla. En la pantalla hay una serie de puntos minúsculos llamados píxeles. Cada punto de la pantalla es un píxel y cada píxel es, en realidad, un conjunto de tres subpíxeles; uno rojo, uno verde y uno azul, cada uno de los cuales brilla con una determinada intensidad. El monitor produce entonces los puntos de luz partiendo de tres tubos de rayos catódicos, uno rojo R (Red), otro verde G (Green) y otro azul B (Blue). La ausencia de color luz — lo que conocemos como color negro — se obtiene cuando las tres componentes son 0, (R = 0, G = 0, B = 0) en notación decimal y #000000 en notación hexadecimal. Obviamente, el color blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo nivel (R = 255, G = 255, B = 255) o #FFFFFF en hexadecimal. Si los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro.

La combinación de dos colores a nivel 255 con un tercero en nivel 0 da lugar a tres colores intermedios. De esta forma el amarillo es (R = 255, G = 255, B = 0), el cyan es (R = 0, G = 255, B = 255) y el magenta es (R = 255, G = 0, B = 255).
Para indicar con qué proporción se mezcla cada color, le asignamos un valor a cada uno de los colores primarios, así, por ejemplo, el valor 0 significa que no interviene en la mezcla, y en la medida que ese valor aumenta, aportará más intensidad a la mezcla.


Febrero 18/2014

Febrero 18/2014

Clase N° 03



UNIDADES DE MEDIDA EN COMPUTACIÓN:
Ordenes de magnitud de la información (datos):
1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1). 
8 Bits = 1 Byte. 
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb). 
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 Mb). 
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb). 
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb). 
1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes). 
1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes). 
1024 Exabytes = 1 Zettabyte(a partir de aquí no existen comparativas reales). 
1024 Zettabytes = 1 YottaByte. 
1024 YottaBytes = 1 Brontobyte. 
1024 Brontobytes = 1 GeopByte. 
1024 GeopBytes = 1 Saganbyte. 
1024 Saganbytes = 1 Jotabyte.

El Sistema Internacional de Unidades - SI,  establece las unidades de medida que se utilizan en el mundo.  Estas unidades se agrupan mediante Prefijos (kilo, mega, etc.), los cuales indican múltiplos y subdivisiones de una unidad de medida, generalmente mil: 103, millón: 104, etc.  Pero en computación,  el SI no considera el uso de sus unidades de medida básicas: el bit  (b) y  el Byte (B) -- la letra B en el sistema SI corresponde a bel --.  Recordemos que: Un bit (binarydigit), letra "b", es la unidad básica de información utilizada en computación y teoría de la información. Agrupa a los valores 0 y 1, estados falso y verdadero, excluyentes entre sí. La medida bits por segundo se utiliza para indicar, por ejemplo, el  volumen de tráfico en redes y telecomunicaciones.



Bit: Es el elemento más pequeño de información de la computadora. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1) los cuales agrupados forman unidades más grandes de datos en los sistemas de las computadoras, siendo el byte (8 bits) siendo el más conocido de estos.

Byte: Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits pero el tamaño del bit depende del código de información en el que se defina.

Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024 bytes. Es una unidad común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras.

Megabyte: Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes 
(1 048576 bytes)

Gigabyte 
Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de almacenamiento.
Un gigabyte es con exactitud (1,073,742,824 bytes o mil 1024 megabytes)

Terabyte
Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un trillón de bytes.
NUMEROS 


NUMEROS BINARIOS: códigos binarios. Se representa con 1 y 0; (1=información y 0=no información).

SISTEMA HEXADECIMAL: Como los números binarios eran cada vez más largos, se tuvo que introducir una nueva base: numeración hexadecimal. 
El sistema numérico hexadecimal utiliza la base 16, de manera que después de los primeros 10 dígitos vienen las primeras seis letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.