Clase N° 03
ESTRUCTURA DE LA CPU
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU: Tarjeta Madre Disco Duro
BIOS RAM Tarjeta de Video Fuente de Poder Microprocesador Tarjeta de Red
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU.
Tarjeta Madre: la
tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se
integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado
funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel
dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una
computadora.
Disco Duros: un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más
platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad
dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus
caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos.
BIOS: es un software que
localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema
operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa
base que permite que ésta cumpla su cometido
RAM: La memoria principal o RAM es donde el computador
guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento
es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella
mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM
porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.
TARJETA DE VÍDEO: Una
tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de
gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU
y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo
de salida, como un monitor o televisor.
Fuente de Poder: La
fuente de poder o fuente de alimentación es como su nombre indica, la encargada
de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro
sistema informático.
MICROPROCESADOR: El microprocesador o simplemente
procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora
u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el
"cerebro" de una computadora.
TARJETA DE RED: Una tarjeta de red o adaptador de
red permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también
permite compartir recursos entre dos o más computadoras
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE
SALIDA: los dispositivos de entrada, sirven para introducir datos a la
computadora para su proceso. los dispositivos de salida, los cuales
permiten representar los resultados del proceso de datos.
PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO: se encargan de guardar
los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos
una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra
cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro,
o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: Disco duro Disquete Unidad
de CD Unidad de DVD Unidad de Blu-ray Desmemoria flash Memoria
USB Cinta magnética Tarjeta perforada Memoria portátil.
PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN: Su función es permitir o facilitar la interacción
entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo
a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: Fax-Módem, Tarjeta
de
red, Concentrador, Conmutador, Enrutador, Tarjeta inalámbrica, Tarjeta Bluetooth.
Funcionamiento de la CPU: Cuando se ejecuta un
programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta
de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten
en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza
las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde
la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el
dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus
desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción.
Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para
la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada
por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato
requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de
almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU.
A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en
otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
Sistemas numéricos: Los sistemas de numeración son
conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los
sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. Los
cuatro primeros se caracterizan por tener una base (número de dígitos
diferentes: diez, dos, ocho, dieciséis respectivamente) mientras que el sistema
romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con números, así
como en las operaciones básicas.